Semana Santa de Braga
©Semana Santa Braga. Todos los derechos reservados.

Exposición de fotografía

Semana Santa, una perspetiva europea

Carmona, España

FOTOGRAFÍA 1

 

Autor: José Ramos

 

El indudable interés artístico de la celebración de la Semana Santa en Carmona se ve reflejado en su admirable imaginería, de la que destaca la pieza más antigua datada que procesiona en la Semana Santa andaluza: El Señor de la Amargura, realizado en 1521 por Fernández Alemán. Figuras cristíferas, marianas y secundarias que pertenecen a las manos de los más prestigiosos escultores que han pasado por el occidente andaluz.  También destacan obras realizadas por imagineros como Ocampo, Montes de Oca, Pedro y Francisca Roldán, Castillo Lastrucci, Duque Cornejo, Hita del Castillo y los carmonenses Francisco Buiza y Antonio Eslava. En la imagen, observamos al Santísimo Cristo de la Amargura a su paso por la Puerta de Sevilla, enclave singular en el marco de la Semana Santa carmonense al ser una construcción coetánea a Jesucristo.

 

 

 

FOTOGRAFÍA 2

 

Autor: Ramón Rodríguez

 

La Semana Santa de Carmona es un vía crucis de pasiones repartidas entre sus muros de piedra, estrechas calles y recónditas plazas en un ejercicio de sobriedad, devoción y belleza. La propia monumentalidad de la ciudad es un marco excepcional para el discurrir de sus ocho cofradías. En la imagen observamos a Nuestro Padre Jesús Nazareno dentro de la iglesia Prioral de Santa María de la Asunción, templo construido entre los siglos XV y XVI. Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del destacado imaginero Francisco de Ocampo, 1607. Destacan las piezas de orfebrería y la cruz realizada en plata y carey. Importante mencionar que es la primera filial de la Hermandad del Silencio de Sevilla.

 

 

 

FOTOGRAFÍA 3

 

Autor: Francisco J. Pérez García

 

Como si de un cortejo real se tratara, las procesiones carmonenses destacan por su solemnidad y respeto. Los diferentes pasos procesionales están acompañados por un nutrido grupo de nazarenos, monaguillos que perfuman de incienso el recorrido, acólitos que portan ciriales encendidos y hermanos con insignias simbólicas de la pasión, son apreciables en esta imagen del Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas pasando por la Plaza de San Fernando y entrando en la carrera oficial a pocos metros de la iglesia Prioral de Santa María.

 

 

 

FOTOGRAFÍA 4

 

Autor: Rafa Morales Mora

 

La devoción por su Semana Santa hace que los carmonenses vivan cada año esta tradición con tremendo fervor. Uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Carmona es la lluvia de pétalos con la que se recibe a las imágenes de vírgenes por las calles de sus barrios y enclaves monumentales. El barrio de San Francisco alfombra todos los años las calles de pétalos al paso del palio de Nuestra Señora y Madre de las Angustias, una imagen de Castillo Lastrucci, 1963. Destacan en la Semana Santa de Carmona el ajuar de las hermandades, los bordados, las tallas de imagineros destacados y la orfebrería todo ello forma parte de este bello conjunto. El palio es obra de Hijos de Olmo y Cayetano González, 1939, adquirido a la Hermandad del Amor en 1966. La orfebrería es de Manuel Villarreal.

 

Promotores